Hoteles en Asturias Logo Hoteles en Asturias

Basílica de Covadonga: historia, arquitectura y turismo en Asturias

La Basílica de Santa María la Real de Covadonga, más conocida simplemente como la Basílica de Covadonga, es uno de los monumentos más visitados del Principado de Asturias y un referente del turismo religioso y cultural en el norte de España. Situada en un enclave natural privilegiado, a los pies de los Picos de Europa y junto a la Santa Cueva de Covadonga, la basílica es un símbolo de devoción mariana, historia y belleza arquitectónica.

Historia de la Basílica de Covadonga

La basílica fue construida entre 1877 y 1901, tras un largo proyecto impulsado por la devoción a la Virgen de Covadonga, patrona de Asturias. El arquitecto encargado de su diseño fue Roberto Frassinelli, conocido como “el Alemán de Corao”, aunque finalmente la dirección de obra recayó en el arquitecto Federico Aparici.

La elección del lugar no fue casual: Covadonga es considerada la cuna de la Reconquista, ya que en este entorno tuvo lugar la Batalla de Covadonga (año 722), donde Don Pelayo y sus hombres derrotaron a las tropas musulmanas. Desde entonces, el santuario se convirtió en un lugar de peregrinación y un símbolo de identidad asturiana.

Arquitectura neorrománica

La Basílica de Covadonga está construida íntegramente en caliza rosa extraída de las montañas cercanas, lo que le otorga un aspecto único que cambia de tonalidad según la luz del día. Su estilo es neorrománico, con dos torres gemelas que se alzan hacia el cielo y una fachada imponente que se integra perfectamente en el paisaje natural de los Picos de Europa.

En el interior, de planta basilical, destacan:

  • La imagen de la Virgen de Covadonga (la Santina), que se venera en la Santa Cueva situada a pocos metros.
  • Sus tres naves con arcos de medio punto y columnas esbeltas.
  • La sensación de verticalidad y amplitud, que refuerza el carácter espiritual del templo.

La Santina y la devoción popular

La Virgen de Covadonga, cariñosamente llamada la Santina, es la patrona de Asturias y una de las advocaciones marianas más queridas de España. Cada año, miles de peregrinos y visitantes acuden a la Santa Cueva, donde se guarda su imagen, y a la Basílica para asistir a misas, novenas y celebraciones religiosas, especialmente el 8 de septiembre, Día de Asturias y festividad de la Santina.

Turismo y entorno natural

Visitar la Basílica de Covadonga no es solo una experiencia religiosa, sino también cultural y turística. El santuario se encuentra en el Parque Nacional de los Picos de Europa, lo que lo convierte en un destino ideal para combinar turismo espiritual con naturaleza.

Muy cerca se encuentran los famosos Lagos de Covadonga (Enol y Ercina), un paraje de montaña espectacular que complementa la visita con rutas de senderismo y miradores de gran belleza.

Cómo llegar a la Basílica de Covadonga

La Basílica de Covadonga está situada a unos 12 km de Cangas de Onís, y se puede acceder en coche, autobús lanzadera (en temporada alta, cuando el acceso está restringido) o mediante rutas de senderismo.

Conclusión

La Basílica de Covadonga es mucho más que un templo religioso: es un símbolo de la historia de Asturias, un lugar de profunda devoción mariana y un punto turístico imprescindible. Su belleza arquitectónica, su relación con la Virgen de Covadonga y su entorno natural convierten la visita en una experiencia única que mezcla espiritualidad, cultura y naturaleza en el corazón de los Picos de Europa.