Museos y espacios culturales en Asturias que debes visitar
Arte, historia y tradición en los principales museos asturianos
Museo Evaristo Valle
La Fundación Museo Evaristo Valle cuenta con una extensión de 16.000 metros cuadrados de espléndidos jardines
Casa del Parque Natural de las Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias
Un recorrido expositivo por el entorno del Parque Natural
Castro de Coaña
Fue el primer castro estudiado y actualmente está declarado Bien de Interés Cultural
Centro de Interpretación de la Artesanía del Hierro
Una importante muestra del trabajo artesano del hierro.
Centro de Interpretación de la Emigración e Instrucción Pública
Se trata de un centro de interpretación que nos ilustra sobre la emigración ultramarina y su aportación a la educación en el concejo de Boal
Las Ayalgas de Silviella
La colección de la que disfrutaremos si visitamos Las Ayalgas, está compuesta por piezas que han sido restauradas por completo para darles vida de nuevo y ponerlas en funcionamiento
Museo de las Termas Romanas de Campo Valdés
Estas termas están consideradas como uno de los yacimientos más importantes del norte de España.
Parque Arqueológico-Natural de la Campa Torres
El Parque Arqueológico de la Campa Torres es el recinto fortificado marítimo de mayores dimensiones de toda la costa asturiana
Centro Niemeyer
"Una gran plaza abierta a todos los hombres y mujeres del mundo, un gran escenario de teatro sobre la ría y la ciudad vieja. Un lugar para la educación, la cultura y la paz" (Óscar Niemeyer)
Centro del Calamar Gigante
El Museo del Calamar Gigante de Luarca/Ḷḷuarca contiene la mayor colección del mundo de una especie fantástica que genera mitos y leyendas a lo largo de todo el planeta: el calamar gigante.
Museo del Jurásico de Asturias (MUJA)
Está situado en la rasa de San Telmo, con vistas al puerto de Lastres y a la playa de La Griega que atesora un interesante yacimiento de huellas de saurópodos.
Laboral Ciudad de la Cultura
Laboral Ciudad de la Cultura es uno de los edificios civiles más grandes de España
Bioparc Acuario de Gijón
Sumérgete en el mundo submarino
Museo Arqueológico de Asturias
Centro de referencia para el estudio y la promoción de la arqueología asturiana
Centro de Recepción Historias del Mar
Una puerta de entrada al Parque Histórico del Navia.
Centro de Interpretación Cementerio de la Carriona (cicLaC)
Equipamiento singular para dar a conocer el mayor museo al aire libre de cada ciudad, en este caso Avilés: su camposanto.
Museo de la Historia Urbana de Avilés
Un recorrido por la historia de Avilés.
Centro de Interpretación de la Sierra del Sueve
Una interpretación auténtica del reino de la niebla.
Aula del Oro
El Aula del Oro de Belmonte es un centro de interpretación que recorre de forma didáctica e interactiva la historia de la extracción del oro en el Concejo de Belmonte de Miranda.
Jardín Botánico Atlántico
Un Museo vegetal especializado en la flora y vegetación del mundo Atlántico.
Centro de Arte Rupestre Tito Bustillo
Centro de divulgación de la Cueva de Tito Bustillo
Museo del Ferrocarril de Asturias
La estación fue durante más de un siglo el principal acceso ferroviario de Gijón/Xixón y hoy es el Museo del Ferrocarril
Centro de Interpretación de la Ría de Villaviciosa
Paseo virtual por este espacio protegido, desde su zona más interna hasta su desembocadura.
Museo de Bellas Artes de Asturias
El Museo de Bellas Artes de Asturias abrió sus puertas en 1980. Hoy cuenta con una de las mejores colecciones de Arte de España, integrada por 15.000 piezas de los siglos XIV y XXI, con obras de El Greco, Goya, Sorolla, Picasso, Dalí y Miró.
Museo y Circuito Fernando Alonso
Con una superficie expositiva de 1.200 metros cuadrados; el museo cuenta con más de 400 piezas únicas pertenecientes a la colección personal de Fernando Alonso que pone a disposición de sus conciudadanos y aficionados al automovilismo. En esta colección, se exponen artículos que han acompañado al bicampeón del mundo de Fórmula 1 a lo largo de su carrera deportiva.
Centro de Interpretación del Hórreo
Se trata de un equipamiento museístico que atesora las claves para comprender mejor el interés, valor, antigüedad, variedad y cuanto atañe a una parte fundamental de la tradición asturiana, de su patrimonio etnológico
Palacio de Revillagigedo
El palacio es sede de importantes exposiciones artísticas.
Conjunto Etnográfico de Os Teixóis
Ubicado en el concejo de Taramundi, es ejemplo de patrimonio preindustrial vinculado a la cultura y paisaje de la zona
Centro de Recepción de Visitantes de Muniellos
Este equipamiento es la puerta de entrada a la Reserva Natural Integral de Muniellos, robledal único en el que se refugian al menos ciento sesenta especies de la fauna asturiana
Pinacoteca Municipal de Langreo - Eduardo Úrculo
Muestra de arte asturiano en un antiguo macelo
Centro de Recepción de Visitantes e Interpretación del Medio Marino de Peñas
Un paseo por uno de los lugares con mayor valor paisajístico de Asturias.
Asturias si yo Pudiera
Exposición al aire libre, a escala, de los más emblemáticos monumentos asturianos: Iglesias Prerrománicas, Basílica de Covadonga, Santa Cueva...
Centro de Recepción e Interpretación del Parque Natural de Redes
Puerta de entrada a un paraje único
Villa Romana de Veranes
La Villa de Veranes era una gran casa señorial del siglo IV.
Museo Marítimo de Asturias
Ubicado en la villa marinera de Lluanco/Luanco, está dedicado a la actividad marítima en sus múltiples manifestaciones
Museo de la Iglesia
El Museo de la Iglesia fue creado por Decreto del Arzobispo D. Gabino Díaz Merchán, en marzo de 1985. Pretende ser un instrumento de evangelización a través de los objetos artísticos de uso sacro.
Laboral Centro de Arte y Creación Industrial
Laboral Centro de Arte y Creación Industrial es un centro expositivo específicamente dedicado al arte, la ciencia, la tecnología y las industrias visuales avanzadas
Museo de la Siderurgia de Asturias (MUSI)
Una impresionante torre de refrigeración de la antigua fábrica siderúrgica de la empresa Duro Felguera alberga el Museo de la Siderurgia de Asturias
Megalitos de "El Padrún"
Sólo se conservan dos dólmenes de todo el conjunto.
Castro de San Isidro
Castro de planta circular, único en Asturias por su sistema defensivo compuesto por varios fosos y piedras hincadas, llamadas 'caballos de frisia' utilizadas para dificultar el paso del enemigo
Aula del Ferrocarril de Loredo
En una antigua estación de ferrocarril, en Lloreo, está ubicada el Aula de Interpretación donde podremos conocer la historia del coto hullero con terrenos en Riosa, Morcín y Mieres
Museo Etnográfico y de Historia de Grau/Grado
El Museo Etnográfico de Grado cuenta con una importante colección museográfica que recoge de modo didáctico y ameno la cultura tradicional de la comarca central asturiana
Centro de Recepción e Interpretación del Parque Natural de Somiedo
Punto de partida para conocer el Parque Natural de Somiedo
Muséu del Pueblu d' Asturies
Toda una referencia de la historia de la sociedad tradicional asturiana
Museo Vaqueiro de Asturias
Dos escenarios para recordar la vida de los vaqueiros de alzada
Museo de la Minería y de la Industria de Asturias (MUMI)
Ubicado en la localidad de L' Entregu/El Entrego (San Martín del Rey Aurelio), fue concebido como un homenaje a la actividad minera en Asturias
Museo de los Molinos de Mazonovo
Ubicado en el concejo de Taramundi, es ejemplo de patrimonio preindustrial vinculado a la cultura y paisaje de la zona
Museo Castro de Chao de Samartín
El Museo Castro de Chao de Samartín, es uno de los yacimientos clave para comprender el origen del fenómeno castreño en el noroeste peninsular, como ha sido la evolución de las gentes que vivieron entre sus muros y las relaciones con otros pueblos.
Centro de Visitantes Las Montañas del Quebrantahuesos
El Centro de Visitantes Las Montañas del Quebrantahuesos, en Benia, es un espacio de encuentro y sensibilización para conocer mejor a esta majestuosa ave
Parque de la Vida
El Parque de la Vida te sorprenderá con muchas cosas inéditas, singulares y únicas…
Museo de Covadonga
El Museo de Covadonga, que tiene más de 100 años de antigüedad, ha acometido en los últimos años una reforma integral, y como resultado de la misma fue reinaugurado el 1 de diciembre de 2023.
La Casa del Tiempo
Un recorrido por la historia de la relojería
Ecomuseo de Somiedo
Los oficios tradicionales, la trashumancia y las construcciones con cubierta vegetal
Palacio de Miranda Valdecarzana - Capilla de los Dolores
La Capilla se utiliza como sede de actividades culturales.
Dolmen de Santa Cruz
El Dolmen de la Santa Cruz se levanta en una llanura en las proximidades de la confluencia de los ríos Güeña y Sella.
Ecomuseo la Ponte
El Ecomuséu La Ponte es una iniciativa para difundir y conservar el patrimonio cultural del territorio donde se ubica, con el fin de contribuir al desarrollo de la zona
Muséu Etnográficu de la Llechería
Ubicado en La Foz de Morcín, pertenece a la Red de Museos Etnográficos de Asturias y sus instalaciones son las antiguas tolvas del Pozo Monsacro
Ecomuseo del Pan
Muestra de todo el proceso de elaboración del pan.
Palacio de Mon
Este legendario palacio fue construido en varias fases a lo largo del siglo XVIII.
Ídolo de Peña Tú
Las pinturas y grabados se han ido borrando por efecto de la erosión.
Castro de El Castelón
Todo el perímetro de El Castelón se encuentra rodeado por una gran muralla que alcanza los cuatro metros de altura y es, probablemente, una de las mejor conservadas
Parque de la Prehistoria de Teverga
El Parque de la Prehistoria permite descubrir las muestras más relevantes del arte rupestre europeo.
Petroglifos de la Xorenga
Los Petroglifos de la Xorenga, es uno de los conjuntos rupestres más interesantes de cuantos en Asturias han sido tradicionalmente asignados a la Edad del Bronce
Museo Nicanor Piñole
El museo recoge más de 6.000 dibujos del pintor gijonés
Castro de Os Castros
El estudio del poblado de Os Castros es complejo al poseer una prolongada secuencia de ocupación formada a lo largo de unos mil años de historia hasta su clausura definitiva como lugar de habitación
Centro de Escultura de Candás. Museo Antón
Un recorrido por la obra escultórica y pictórica de Antonio Rodríguez, Antón
Museo Casa Natal de Jovellanos
El Museo Casa Natal de Jovellanos busca conservar y promover la vida y obra del ilustrado gijonés
Bosque-Jardín de la Fonte Baxa
El Bosque-Jardín de la Fonte Baxa, es el jardín con mayor riqueza botánica de Asturias, con al menos 333 especies diferentes catalogadas y alberga más de 200 variedades diferentes de camelia.
Centro de Recepción e Interpretación del Prerrománico Asturiano
Centro de consulta de todo el arte Prerrománico asturiano
Exposición permanente de la Industria Conservera de Candás
La Exposición permanente de la Industria Conservera de Candás, fiel reflejo de la esencia marinera de la Villa y cuna histórica de la industria conservera del Cantábrico.
Centro de Experiencias y Memoria de la Minería
El Pozo Sotón es uno de los pozos más emblemáticos de Asturias y de la historia del carbón asturiano.
Museo de los Bolos de Asturias
Aficionados de toda Asturias siguen practicando este deporte autóctono
Castro de Pendia
El Castro de Pendia, con su entorno de protección, está declarado Bien de Interés Cultural desde 2014
Dolmen de Merillés
No queda rastro de la masa tumular que presumiblemente lo cubría.
Centro de Interpretación del Cine en Asturias (CICA)
En el CICA disfrutarás de la magia del cine más allá de las pantallas
Museo de la Apicultura
El Museo de la Apicultura forma junto con el Museo de la Madera, el conjunto de museos etnográficos de Caso
Museo de la Madera (MUMA)
El Museo de la Madera de Caso se localiza en un palacio rural del siglo XVI en la aldea casina de Veneros.
Fundación Selgas Fagalde
El gran legado artístico y cultural de dos generaciones familiares.
Museo de Arte Sacro de Tineo
La Iglesia de San Pedro acoge numerosas y valiosas piezas, algunas datadas en el siglo XIII
Museo Casa Natal del Marqués de Sargadelos
Los recuerdos de la vida de un gran industrial del hierro
Museo Etnográfico de Quirós
Representación de las costumbres tradicionales quirosanas
Museo de la Mina de Arnao
Ha jugado un papel clave en la historia industrial de Asturias
Pozo Sotón
Con tanta historia y posibilidades, esta “catedral minera” es un referente del turismo industrial. Además, su ubicación permite acceder fácilmente a la Reserva de la Biosfera del Parque Natural de Redes, a los paisajes del río Nalón y a localidades con una rica oferta cultural y gastronómica.
Museo de la Cuchillería
En el Museo de la Cuchillería de Taramundi se unen antiguas técnicas y saberes con nuevos diseños y materiales con el objetivo de ofrecer una cuchillería moderna y de máxima calidad sin olvidar el sabor de la tierra de la que procede.
Museo del Centro de Experimentación Pesquera
Museo de la D.G. de Pesca Marítima ubicado detrás de la “Casa del Mar”, al lado de la Playa del Arbeyal
Museo Etnográfico Juan Pérez Villamil
Homenaje a la vida del hombre en el mar, el campo y la emigración.
Museo Etnográfico del Oriente de Asturias
Museo referente de la cultura tradicional asturiana, situado a cuatro km de Llanes
Cueva del Quesu
El pasado y el presente de uno de los más preciados manjares: el Queso Cabrales.
Museo Prerrománico de Santianes
El Museo Prerrománico, se encuentra en el pueblo de Santianes (Pravia), al lado de la Iglesia Prerrománica de Santianes
Pozu Santa Bárbara
El Pozu Santa Bárbara fue la primera gran explotación de hulla en la cuenca del Caudal y uno de los mayores pozos mineros de Asturias. Comenzó a profundizarse en la segunda década del siglo XX por la empresa vasca Hulleras del Turón u estuvo en funcionamiento hasta 1995. Fue la primera mina asturiana declarada como Bien de Interés Cultural.
Casa del Marco. Museo de la Casa Campesina
La formas de vida de una casa tradicional
Conjunto Etnográfico de Mazonovo
Este conjunto se halla restaurado y rehabilitado en su integridad para la comprensión de la industria del hierro.
Centro de Recepción de Visitantes "Casa Dago"
En el mismo Cangues d'Onís/Cangas de Onís, se encuentra 'Casa Dago', la oficina de información del Parque Nacional de los Picos de Europa
Centro de Visitantes "Pedro Pidal"
El centro lleva el nombre del impulsor de la ley de Parques Nacionales de 1916, responsable de que el primer parque fuese el de la Montaña de Covadonga en 1918, antecesor del Parque Nacional de los Picos de Europa.
Casa del Agua de Sobrescobio
Conoce la historia de los usos del agua y su influencia en la naturaleza de Sobrescobio y el Parque Natural de Redes
Aula de la Naturaleza y Centro Interpretación de la Palloza de Ibias
El aula pretende ser un lugar donde conocer y explorar la cultura, la artesanía, y como no, la naturaleza de esta espectacular creación natural del suroccidente asturiano
Centro de Interpretación de Muniellos
Una puerta de acceso al mayor robledal de España
CI del Parque Natural de las Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias 'Casa Florencio'
Casona de siglo XIX con hórreo de cubierta de pizarra y Capilla en la misma finca. En la actualidad alberga la Oficina Municipal de Turismo de Degaña, las Oficinas de la Guardería Rural y la Exposición temporal SEPTIMIVS NERVA
Central Hidráulica de la Malva
Central hidráulica de la Malva, mantenida en el tiempo gracias a su espectacular emplazamiento en pleno Parque Natural de Somiedo.
Colección Permanente Sidra El Gaitero
El Gaitero es una marca que representa la tradición empresarial, la asturianía y los recursos de una tierra
Museo del Oro de Asturias MOA
Ubicado en el pueblo de Navelgas (Tinéu), es un museo único dedicado al oro y su historia en Asturias
Museo del Vino
Un lugar para descubrir las peculiaridades de un preciado caldo
Centro Interpretación Gaitero Libardón
En este Centro de Interpretación se cuenta la historia de Ramón García Tuero, 'El Gaitero de Libardón', rindiendo así un homenaje al mismo
Centro de Interpretación Armando Palacio Valdés
El Centro de Interpretación se ubica en la Casa Natal del autor de "La Aldea Perdida"
Museo de la Sidra de Asturias
Situado en la localidad de Nava - una de las capitales sidreras de Asturias -, es un homenaje a la cultura de la sidra
Centro de Recepción de Visitantes de Besullo. Alejandro Casona
El Centro de Recepción de Visitantes está dedicado a la figura de Alejandro Casona, famoso dramaturgo de la generación del 27 nacido en Bisuyu, y se ubica en las antiguas escuelas del pueblo.
Centro de Interpretación Poblado Minero de Bustiello
El célebre poblado de Bustiello: excepcional manifestación del paternalismo industrial, sobresaliente interés artístico
Fundación Archivo de Indianos - Museo de la Emigración
Ubicado en el pintoresco e indiano pueblo de Colombres, recoge la más completa historia de la emigración asturiana
Ecomuseo Minero Valle de Samuño
Descubre y viaja por la historia y las huellas de nuestro pasado minero en el Ecomuseo Valle de Samuño
Cuevona de Avín y Centro de Interpretación de la Fauna Glacial
La Cuevona de Avín, en cuyo interior se encuentra el Centro de Interpretación de la Fauna Glacial, es una cavidad de grandes dimensiones por cuyo interior fluye un pequeño riachuelo.
Museo Prerrománico San Martín de Salas
Instalado en la Capilla del Palacio de los Valdés Salas, conserva el valioso conjunto de piezas y lápidas epigráficas, procedentes de la iglesia de San Martín, ubicada a escasos ochocientos metros de la villa de Salas.
Museo El Taller de Títeres
El Museo creado en 2012 por Joaquín Hernández, director de la compañía Tragaluz títeres y el Taller Del Sol, con el objetivo de dar a conocer la tradición de los títeres como un arte teatral que está presente en numerosas culturas del mundo y que se utiliza desde hace más de dos mil años para contar historias.
Museo Etnográfico de Grandas de Salime 'Pepe el Ferreiro'
Más de 3.000 metros cuadrados de exposición para conocer los oficios y vida cotidiana de la sociedad campesina del occidente asturiano
Centro de Interpretación de la Cueva de la Peña
La mejor interpretación del arte rupestre
Espacio Portus y CI Cañones Submarinos de Avilés
Su objetivo es dar a conocer la historia del puerto de Avilés a través de la Educación en Patrimonio.
Salto y Central hidroeléctrica de Grandas de Salime
Titánica obra constructiva que constituye uno de los mejores exponentes del patrimonio industrial del agua en Asturias
Exposición Permanente Semana Santa de Villaviciosa
La Sala Museo aglutina la esencia de la Semana Santa Villaviciosina en un espacio desde el cuál los visitantes pueden disfrutar de los tesoros de la Cofradía de Jesús Nazareno.
Aula Didáctica del Castro de Coaña
Acercamiento a la cultura castreña del noroeste
Ciudadela de Celestino Solar
La Ciudadela de Celestino Solar, más conocida como Ciudadela de Capua, es un espacio museístico y cultural que muestra al público las condiciones de vida de la clase proletaria gijonesa en el último tercio del siglo XIX y en los años del siglo XX anteriores y posteriores a la Guerra Civil.
Casa de las Artes y las Ciencias de Luarca
La Casa de las Artes y las Ciencias de Luarca alberga diferentes exposiciones vinculadas al patrimonio histórico, artístico y humano de Valdés.
Aula Didáctica del Prerrománico Asturiano de la Cobertoria
Descubriendo la esencia de los monumentos prerrománicos.
Centro de Interpretación Vía Carisa (CIVICA)
Centro de Interpretación dedicado principalmente al proceso histórico relacionado con la construcción de la Vía Carisa
Centro de Interpretación del Parque Natural de Ponga
En las dependencias del Centro, el visitante puede disfrutar de la exposición, recabar información y documentación sobre las rutas de senderismo, planos y normativa del Parque
Castro de Mohías
El castro de Mohías ostenta la condición de Bien de Interés Cultural desde 2014
Museo Etnográfico de Esquíos
Completa colección de utensilios en vías de extinción
Museo de la Romería
El museo recrea, con una gran maqueta, la Fiesta de Nuestra Señora del Buen Suceso de 'El Carbayu' (Lugones/Llugones), tal y como era en el año 1952
Museo de la Escuela Rural de Asturias
En esta antigua escuela, construida en 1908, el visitante se verá inmerso en una atmósfera que le transportará a otro tiempo
Castro de Cabo Blanco
El castro de Cabo Blanco es uno de los castros marítimos que jalonan a cortos intervalos la costa centro-occidental de Asturias y que, hasta la fecha, venían siendo considerados de ocupación principalmente romana
Museo de la Forja
Auténticas obras de arte forjadas por el artista Ángel Fernández López.
Archivo Histórico de Asturias
Ubicado en la antigua cárcel de Oviedo/Uviéu
Centro de Interpretación de la Ría del Nalón 'Puerta del Mar'
La exposición permanente del Centro de Interpretación Puerta del Mar, recrea la historia de la industria de la pesca de la angula y las vidas de las carboneras
Museo de Las Anclas
Un paseo para fondear en uno de los iconos más representativos de la cultura marina.
Centro de Interpretación de San Emeterio y la Cueva de El Pindal
Punto de partida para visitar la Cueva de El Pindal
Valle de Turón (Socavón La Rebaldana, Pozu Espinos y Pozu Fortuna)
El valle de Turón permite descubrir en esta visita guiada conjunta el paisaje y la realidad de la minería de la cuenca central a través de una antigua explotación de montaña de fines del s. XIX, la única torre de extracción conservada en el país anterior a la guerra civil y un polvorín de gran tamaño en un entorno de gran calidad ambiental y vertebrados los recursos por una vía verde
Necrópolis Megalítico - Tumular Monte Areo
Esta estación megalítica constituye una de las principales concentraciones de túmulos del ámbito costero asturiano.
Museo Costumbrista Benjamín Pumarada (La Panerona de Cenera)
Un simpático recorrido por los diferentes oficios del mundo rural.
Museo Barjola
Recoge la obra del pintor que da nombre al museo y que donó al Principado de Asturias
Dolmen de Pradías
El dolmen se encuentra en un buen estado de conservación.
Dolmen de Entrerríos
La monumentalidad del dolmen lo convierte en uno de los ejemplos más soberbios de la arquitectura megalítica regional.
Centro de Recepción Los Señores de las Casas-Palacio
Este centro de recepción es una de las tres puertas de entrada al Parque Histórico del Navia
Centro de Interpretación de la Pesca en el Eo
Se repasan los hitos más importantes relacionados con la pesca en el Eo durante el siglo XX con especial atención al Coto Marzales y al Coto Nacional de Turismo.
Castro de San Chuis
Es uno de los poblados fortificados más extensamente excavados en Asturias y está declarado Bien de Interés Cultural del Principado de Asturias
Aula Didáctica El Molín de la Chalana
Un espacio donde conocer el proceso tradicional de fabricación de harina.