La Santa Iglesia Catedral Basílica Metropolitana de San Salvador de Oviedo, más conocida como la Catedral de Oviedo, es uno de los grandes tesoros del patrimonio histórico y artístico de Asturias. Situada en pleno casco antiguo de la capital, esta catedral es un lugar de peregrinación de gran relevancia, punto clave en el Camino de Santiago, y una joya arquitectónica que combina diferentes estilos, desde el prerrománico hasta el gótico flamígero.
Historia de la Catedral de Oviedo
Los orígenes de la Catedral se remontan al siglo IX, cuando el rey Alfonso II el Casto ordenó construir una basílica dedicada a San Salvador sobre una iglesia anterior. Con el paso de los siglos, el templo fue creciendo y transformándose, hasta convertirse en la actual catedral, cuya construcción principal se desarrolló entre los siglos XIII y XVI. Durante la Edad Media, Oviedo fue un importante centro de peregrinación gracias al Camino de Santiago primitivo, que partía de la ciudad. De ahí proviene el lema: “Quien va a Santiago y no al Salvador, visita al criado y deja al Señor.”
Arquitectura y estilos artísticos
La Catedral de Oviedo es un ejemplo único de la mezcla de estilos arquitectónicos. En la Cámara Santa se conserva el prerrománico asturiano, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Del románico quedan restos de la antigua basílica de Alfonso II. El gótico es el estilo predominante, visible en la majestuosa nave principal y en la impresionante torre de 80 metros de altura. También hay elementos barrocos y renacentistas en capillas y decoraciones añadidas a lo largo de los siglos. En su interior destacan los retablos, las esculturas y las vidrieras, que muestran la evolución del arte religioso en Asturias.
La Cámara Santa y las reliquias
Uno de los espacios más importantes de la Catedral es la Cámara Santa, construida en el siglo IX y declarada Patrimonio de la Humanidad. Allí se custodian reliquias de enorme valor, como el Santo Sudario, que según la tradición cubrió el rostro de Cristo tras la crucifixión; la Cruz de la Victoria, emblema de Asturias; la Cruz de los Ángeles, símbolo de Oviedo; y la Caja de las Ágatas, un relicario medieval de gran belleza artística. Estas piezas han convertido a la Catedral de San Salvador en un centro de peregrinación de gran relevancia desde la Edad Media.
La Catedral en el Camino de Santiago
La Catedral de Oviedo es una parada imprescindible en el Camino Primitivo a Santiago de Compostela, considerado la primera ruta jacobea reconocida históricamente. Cada año, miles de peregrinos acuden al templo para venerar sus reliquias antes de iniciar su viaje hacia Compostela, manteniendo viva una tradición que hunde sus raíces en más de mil años de historia.
Turismo y visitas
La Catedral de San Salvador se encuentra en pleno centro histórico de Oviedo, rodeada de plazas y calles peatonales que invitan al paseo. Los visitantes pueden recorrer la Cámara Santa, subir a la torre gótica para disfrutar de una panorámica única de la ciudad, recorrer el claustro gótico considerado uno de los más bellos del norte de España, y visitar las capillas laterales con el retablo mayor, auténticas obras maestras del arte religioso.
Conclusión
La Catedral de San Salvador de Oviedo es un monumento imprescindible para comprender la historia, la fe y el arte en Asturias. Su mezcla de estilos arquitectónicos, la riqueza de sus reliquias en la Cámara Santa y su papel en el Camino de Santiago convierten este templo en una visita obligada tanto para peregrinos como para turistas que buscan descubrir la esencia de la capital asturiana.