La Fiesta del Santo Cristo del Amparo en Llanes, que se celebrará los días sábado 13 y domingo 14 de septiembre de 2025, es una de las festividades más emblemáticas del oriente asturiano. Esta celebración combina devoción religiosa, tradiciones populares, música asturiana y folclore, convirtiéndose en un encuentro imprescindible tanto para los vecinos como para visitantes y turistas.
Uno de los elementos más destacados de la fiesta es la plantada del árbol, un acto cargado de simbolismo y fuerza que representa la unión y la vitalidad del pueblo llanisco. Además, las procesiones, danzas, verbenas y la gastronomía local hacen de esta fiesta un evento único en Asturias.
Origen e historia
La devoción al Santo Cristo del Amparo se remonta siglos atrás y tiene sus raíces en la protección que los llaniscos solicitaban para sus marineros. Con el tiempo, esta festividad religiosa se fue transformando en un evento popular donde la música, los bailes regionales y las tradiciones ancestrales juegan un papel central. La combinación de religiosidad y fiesta popular ha convertido a esta celebración en una de las más importantes del calendario festivo asturiano.
La plantada del árbol: tradición y emoción
Uno de los momentos más esperados es la plantada del árbol, un eucalipto de gran tamaño que los mozos del pueblo cortan y trasladan al centro de Llanes para levantarlo de manera manual. Con la ayuda de cuerdas y el esfuerzo colectivo, el árbol queda erguido ante la ovación de los vecinos y visitantes.
Este acto simboliza la fuerza, la unidad y la devoción del pueblo, y es uno de los más espectaculares y fotografiados de la fiesta. La música de gaitas, los aplausos y la emoción compartida hacen que la plantada del árbol sea un momento inolvidable para todos los asistentes.
Programa de las Fiestas del Santo Cristo del Amparo 2025
Sábado 13 de septiembre – Tradicional Hoguera
- 18:00 h – Actuación de la Banda de Gaitas Llacín, el grupo de gaitas Principado, bailes regionales y la Danza del Cristo.
- Verbena nocturna amenizada por las orquestas Waykas y DJ Cardeo.
Domingo 14 de septiembre – Día Grande
- A partir de las 08:00 h – Misas desde primeras horas de la mañana.
- 12:00 h – Misa Mayor cantada por el Coro Manín de Lastres.
- A continuación: Procesión solemne con el grupo de gaitas Principado y la Banda de Música de San Martín del Rey Aurelio, seguida de la tradicional Danza del Cristo.
- 18:00 h – Danza de los Casados, pasacalles y bailes regionales por las calles de Llanes.
- Verbena final con las orquestas Tekila y Grupo D’Cano.
- Al cierre de la verbena: tradicional reparto de sopas de ajo, un gesto de hospitalidad que reúne a vecinos y visitantes.
Música, folclore y gastronomía
La fiesta se caracteriza por su ambiente musical y festivo, con gaitas, bandas de música y bailes tradicionales que recorren las calles. La gastronomía local, destacando las sopas de ajo y productos del mar, completa la experiencia, ofreciendo a los visitantes un sabor auténtico de la cultura llanisca.
Llanes: un marco incomparable
Además de la fiesta, Llanes ofrece un entorno natural y cultural privilegiado: playas de arena dorada, puerto pesquero, casco histórico medieval y paisajes costeros de gran belleza. La combinación de tradición, paisaje y gastronomía hace de la fiesta una ocasión perfecta para disfrutar de Asturias en todo su esplendor.
Conclusión
La Fiesta del Santo Cristo del Amparo 2025 en Llanes es una celebración única que combina religión, tradición, música y comunidad. La plantada del árbol, las procesiones, las danzas y las verbenas hacen de esta festividad un evento imprescindible para conocer la auténtica cultura asturiana y vivir una experiencia inolvidable en la costa oriental de Asturias.