Hoteles en Asturias Logo Hoteles en Asturias

Ruta del Cares en Asturias: la garganta divina de los Picos de Europa

La Ruta del Cares es uno de los senderos de montaña más espectaculares de España y una de las joyas naturales de los Picos de Europa. Conocida como la “garganta divina”, esta ruta une los pueblos de Poncebos (Asturias) y Caín (León), ofreciendo un recorrido de unos 12 kilómetros por un desfiladero excavado en la roca. Cada año miles de visitantes se acercan a disfrutar de este paraíso natural, convirtiéndose en una de las excursiones más famosas del norte de España.

Datos técnicos de la Ruta del Cares

  • Distancia: 12 km solo ida (24 km ida y vuelta)
  • Dificultad: Media
  • Código: PR229/PNPE3
  • Altitud: 746 m
  • Desnivel: 335 m
  • Tiempo estimado a pie: 6 h 15 min (ida y vuelta)
  • Punto de partida: Poncebos (Asturias)
  • Tipo de recorrido: Ida y vuelta

Historia de la Ruta del Cares

El origen de la ruta se remonta a principios del siglo XX, cuando se construyó un canal para aprovechar las aguas del río Cares y alimentar la central hidroeléctrica de Camarmeña. Para el mantenimiento de dicho canal se creó un camino que, con el tiempo, se convirtió en la Ruta del Cares tal y como la conocemos hoy en día. Su espectacularidad y accesibilidad hicieron que pronto se consolidara como una de las travesías más famosas de los Picos de Europa.

Recorrido y paisajes

El sendero discurre entre paredes de roca caliza y el río Cares, que acompaña al caminante durante gran parte del trayecto. Su recorrido es mayoritariamente llano, aunque incluye tramos de escaleras y pendientes. Durante la marcha se atraviesan puentes colgantes, túneles excavados en la roca y balcones naturales que permiten disfrutar de vistas impresionantes del desfiladero. Las montañas que lo rodean superan los 2.000 metros de altitud, creando un paisaje único en Europa.

Naturaleza y fauna

La Ruta del Cares es también un recorrido por la biodiversidad de los Picos de Europa. Entre sus paredes rocosas es posible avistar cabras montesas, aves rapaces como el quebrantahuesos o el buitre leonado, además de una rica flora que varía según la estación. En primavera y otoño la vegetación ofrece colores espectaculares, mientras que en verano el desfiladero muestra su cara más árida.

Consejos para los senderistas

La ruta puede realizarse en cualquier época del año, aunque los mejores momentos son primavera y otoño por sus temperaturas suaves. Se recomienda llevar calzado de montaña, agua suficiente, protección solar y ropa adecuada. Aunque es una ruta muy transitada y señalizada, hay que tener precaución en los tramos estrechos y no asomarse en exceso a los precipicios.

Turismo en los alrededores

Hacer la Ruta del Cares desde Poncebos permite descubrir pueblos como Arenas de Cabrales, conocido por su queso de Cabrales con denominación de origen. También se puede combinar con visitas a los Lagos de Covadonga, el funicular de Bulnes o el teleférico de Fuente Dé, convirtiendo la experiencia en una escapada completa por los Picos de Europa.

Conclusión

La Ruta del Cares es un itinerario imprescindible para los amantes del senderismo y la naturaleza. Su historia, su belleza paisajística y su accesibilidad la convierten en un recorrido único en España. Caminar por la garganta divina es vivir una de las mejores experiencias de montaña en Asturias y León.