Tiene una superficie de 1.135 Km2 y una longitud de 123 Km, y es el segundo en extensión de Asturias. Nace en las Fuentes del Narcea y desemboca en el río Nalón a la altura de Forcinas (Pravia), estando parte de su curso alto en el Parque Natural de las Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias.
Dispone de varios cotos de pesca muy fructíferos en cuanto a capturas de salmón, que lo sitúan entre los más "salmoneros" del Principado.
Flora
Son abundantes los robledales, que se distribuyen por todo el Parque Natural. Los abedulares aparecen muy bien representados, con importantes extensiones por ejemplo en la cuenca alta del Naviego. Junto a las extensas formaciones arboladas aparecen las no menos amplias zonas degradadas y deforestadas, que actualmente se hallan cubiertas por matorrales de distintos tipos. Otras formaciones vegetales de gran interés y relativamente abundantes, son las turberas de esfagnos y los complejos de vegetación de charcas y lagunas.
Fauna
Sin duda el elemento faunístico más relevante, dentro del área considerada, es el oso pardo cantábrico. El oso encuentra aquí las condiciones adecuadas para su desarrollo y supervivencia: bosques extensos, zonas de refugio relativamente poco accesibles, etc. El lobo mantiene igualmente una población destacada en este sector, con áreas estables de cría y presencia de grupos familiares de relativa importancia. Otro de los mamíferos con estatus proteccionista es la nutria, presente en la mayor parte de los ríos que discurren por la zona con distintos grados de abundancia. Los artiodáctilos también están representados aquí. Los corzos son muy abundantes en las grandes extensiones de bosques y matorrales. Entre las aves adquiere un mayor interés el urogallo con una presencia notable para el conjunto regional. Reptiles y anfibios están, asimismo, ampliamente representados, destacando los asociados a zonas húmedas.
Localizacion
Belmonte de Miranda, Cangas del Narcea, Pravia, Salas y Tineo
Que Ver