Hoteles en Asturias Logo Hoteles en Asturias

Foces del Río Pendón en Asturias: guía completa

Cómo llegar, dificultad, duración y consejos para recorrer la Foces del Río Pendón

Información

Historia, geología, bosques y paisajes se unen en esta ruta para hacernos disfrutar con los cinco sentidos.

Una ruta para ver el paisaje de la llanura, hacia Nava, Siero y Sariego; escuchar el rumor continuo del río cuando nos acercamos a él; sentir el olor del suelo mojado, acariciar los troncos de los árboles y el musgo que los cubre, y sentarnos a degustar un buen bocadillo en el interior del bosque.

La historia la ponen el palacio y torre medieval que fuera de los Álvarez de las Asturias (donde cuenta la tradición que nació doña Jimena, esposa del Cid Campeador), y la geología nos regala, excavada por el río, la garganta del Pendón, como un Cares en pequeño.

Diez kilómetros de una ruta circular en la que destaca la presencia de helechos tropicales, como la píjara, que quedaron aislados por la era glaciar y resistieron hasta nuestros días.

Y, cómo no, una ruta en la que podremos ver ciervos en las laderas más escarpadas, para lo que tendremos que estar bien atentos.

Datos

Zona
Oriente de Asturias
Tiempo A Pie
3 h. 30 min.
Dificultad
1
Desnivel
455 m
Punto De Partida
Fuentesanta/ῌuentesanta
Altitud
633 m.
Distancia
8,5 Km
Tipo De Recorrido
Circular
Foces del Río Pendón foto 1 Foces del Río Pendón foto 2 Foces del Río Pendón foto 3 Foces del Río Pendón foto 4