Fueron los romanos en su búsqueda de oro en todos los territorios a los que llegaban quienes con ese trabajo dieron pie a que se hiciera una ruta en la actualidad con este nombre. Desde el Centro de Interpretación de la Palloza, en Ibias, parte esta ruta paralela, en principio, al río del mismo nombre, entre praderas, brezales y viñedos. Nuestro paseo inicial, por terreno más o menos llano hasta el pueblo de Cecos, nos lleva por zonas de antiguos molinos junto al río donde poder disfrutar del sonido y la presencia de los mirlos acuáticos. Merece la pena pararse a disfrutar de las construcciones de Cecos, incluida su iglesia. Desde aquí, el ascenso hacia Villamayor nos adentra en bosques de castaños que en otoño nos pintan una alfombra dorada. Entre medias iremos descubriendo antiguos yacimientos romanos de oro. El entorno de Villamayor nos muestra otro recurso de gran valor para los habitantes de Ibias. Aunque no se trate de oro, los viñedos proporcionan las uvas con las que realizar vino de la tierra de Cangas, que comparten con el municipio vecino.
Ruta del Oro de Ibias en Asturias: guía completa
Cómo llegar, dificultad, duración y consejos para recorrer la Ruta del Oro de Ibias
Información
Datos
- Zona
- Occidente de Asturias
- Tiempo A Pie
- 2 h. 30 min.
- Dificultad
- 1
- Desnivel
- 366 m
- Punto De Partida
- San Antolín de Ibias
- Altitud
- 588 m.
- Distancia
- 7,9 Km
- Tipo De Recorrido
- Circular