Las Fiestas de San Mateo en Oviedo son uno de los eventos más esperados en el calendario festivo de Asturias. Cada año, en torno al 21 de septiembre, la capital asturiana se transforma en un escenario lleno de conciertos, actividades culturales, gastronomía y ambiente popular. Reconocidas como Fiestas de Interés Turístico Nacional, atraen a miles de visitantes de toda España, consolidándose como una cita imprescindible para quienes quieren disfrutar de la cultura asturiana en su máxima expresión.
Origen e historia de San Mateo en Oviedo
Aunque el día grande es el 21 de septiembre, festividad de San Mateo, la tradición festiva en Oviedo hunde sus raíces en la Edad Media. Durante siglos, la ciudad fue un punto de encuentro de peregrinos en el Camino de Santiago, que llegaban para ganar el jubileo en la Santa Iglesia Catedral de San Salvador.
Con el paso del tiempo, la celebración evolucionó hacia unas fiestas populares que, ya en el siglo XX, se convirtieron en una de las señas de identidad de Oviedo. Hoy en día, San Mateo combina su origen religioso con un programa cultural y lúdico que abarca desde conciertos y verbenas hasta desfiles, actividades infantiles y degustaciones gastronómicas.
El pregón y el inicio de la fiesta
Las Fiestas de San Mateo comienzan oficialmente con el pregón, un acto en el que una personalidad vinculada a la ciudad inaugura los festejos. A partir de ese momento, Oviedo se llena de vida, con actividades que se reparten en diferentes escenarios y plazas, como la Plaza de la Catedral, la Escandalera, el Paseo de la Losa o el Campo de San Francisco.
Conciertos y música en San Mateo
Uno de los grandes atractivos de las fiestas son los conciertos gratuitos y de pago que cada año reúnen a artistas nacionales e internacionales. Los escenarios de San Mateo han acogido a grupos de rock, pop, música tradicional asturiana, orquestas y DJs, ofreciendo una programación variada para todos los públicos.
Las verbenas populares también tienen un papel central. Asociaciones y colectivos organizan bailes al aire libre que mantienen vivo el espíritu festivo y la tradición musical de Asturias.
El Día de América en Asturias
Dentro de las Fiestas de San Mateo destaca el Día de América en Asturias, que se celebra cada 19 de septiembre y que constituye uno de los momentos más esperados. Este desfile homenajea a la emigración asturiana hacia América con carrozas, música de gaitas y bailes latinoamericanos. Su colorido y emotividad lo han convertido en un símbolo del hermanamiento entre Asturias y el continente americano.
Gastronomía y casetas mateínas
Otro de los aspectos más característicos de San Mateo son las casetas gastronómicas, conocidas popularmente como chiringuitos mateínos. Repartidos por distintos puntos de la ciudad, ofrecen sidra, tapas tradicionales, productos asturianos y menús internacionales. Son lugares de encuentro donde se respira ambiente festivo hasta altas horas de la madrugada.
Entre los platos más demandados están la fabada asturiana, los bollos preñaos, los cachopos, los quesos artesanos y, por supuesto, la sidra natural, símbolo de la región.
Actividades culturales y familiares
Las Fiestas de San Mateo no se limitan a la música y la gastronomía. Cada edición incluye un amplio abanico de actividades culturales y familiares:
- Teatro y espectáculos callejeros.
- Pasacalles y gigantes y cabezudos.
- Exposiciones y actividades artísticas.
- Programación infantil con juegos, talleres y cuentacuentos.
- Competiciones deportivas y eventos solidarios.
De esta forma, las fiestas se convierten en un espacio abierto a todas las edades y gustos.
Fuegos artificiales y cierre de fiestas
El broche de oro de las Fiestas de San Mateo en Oviedo lo ponen los fuegos artificiales, que iluminan el cielo de la ciudad en la noche del 21 de septiembre. Este espectáculo pirotécnico se ha convertido en un símbolo de la despedida de los festejos, congregando a miles de personas en plazas y parques para disfrutar de un ambiente único.
San Mateo como atractivo turístico en Asturias
Las Fiestas de San Mateo son uno de los mayores reclamos turísticos de Oviedo y de Asturias. La ciudad se llena de visitantes que, además de disfrutar de la programación festiva, aprovechan para descubrir su patrimonio histórico y cultural, como la Catedral de Oviedo, el casco antiguo, el Monte Naranco o el Teatro Campoamor.
La combinación de tradición, música, gastronomía y ambiente convierte a San Mateo en una experiencia completa, tanto para los asturianos como para quienes visitan la región.
Conclusión
El San Mateo de Oviedo es mucho más que una fiesta: es un reflejo del espíritu acogedor de Asturias, un punto de encuentro entre tradición y modernidad, y una cita imprescindible para quienes desean vivir la cultura asturiana en todo su esplendor. Con conciertos, desfiles, gastronomía, actividades culturales y ambiente popular, las Fiestas de San Mateo se han consolidado como uno de los eventos más importantes del norte de España.